Conoce todo sobre la enfermedad renal en gatos

Los riñones son órganos vitales para la salud de tu gato, y su mal funcionamiento puede desencadenar graves complicaciones. La enfermedad renal en gatos es una de las patologías más frecuentes, especialmente en felinos mayores de 7 años. En Colombia, factores como la altitud de ciudades como Bogotá o Medellín, la exposición a toxinas domésticas o una dieta inadecuada pueden influir en su desarrollo. Detectarla a tiempo marca la diferencia entre un tratamiento exitoso y un daño irreversible.
¿Qué es la enfermedad renal en gatos y cómo afecta su salud?
Los riñones filtran toxinas, regulan la hidratación y producen hormonas esenciales. Cuando fallan, se acumulan desechos en la sangre, provocando dos tipos de afecciones:
- Fallo renal agudo: Aparece bruscamente por intoxicaciones, infecciones o deshidratación severa. Es común en gatos jóvenes.
- Enfermedad renal crónica: Progresiva e irreversible, afecta al 30% de los gatos senior. Razas como el Persa o el Siamés tienen mayor predisposición genética.
En ambos casos, la calidad de vida del felino disminuye: pierde peso, su pelaje se opaca y puede desarrollar anemia o úlceras bucales. Sin tratamiento, el pronóstico es reservado.
Tipologías: fallo renal felino
Esta patología se puede presentar de forma aguda o crónica. Veámoslas con más detalle.
El fallo renal agudo es más frecuente en gatos jóvenes y suele presentarse de forma repentina debiéndose a alteraciones del volumen o la irrigación sanguínea, infección, intoxicaciones, obstrucciones renales bilaterales o rotura del tracto urinario con liberación de orina al abdomen.
Algunos de los agentes tóxicos renales son:
- Etilenglicol (anticongelante de coche).
- Algunos antibióticos.
- Lirio de pascua.
- Algunos rodenticidas (raticida).
- Metales pesados y otros.
Las causas delfallo en la irrigación sanguínea de los riñones son:
- deshidratación
- traumatismos
- septicemia
- golpe de calor
- picadura de himenópteros (abejas, etc.)
- hemorragia
- cirugía
- quemaduras, entre otras causas
En estas situaciones se requerirá el ingreso del gato. Las primeras 24-48 horas son cruciales, ya que si se consigue la regularización de la hidratación y la alimentación el pronóstico puede ser bueno y podría curarse por completo.
Una infección de orina no tratada correctamente puede dañar los riñones y desembocar en unainsuficiencia renal crónica. Por ello es tan importante un diagnóstico rápido por parte del veterinario.
El fallo renal crónico también conocido como insuficiencia renal aparece cuando se ha producido la pérdida de una gran cantidad tejido renal funcional y el daño ya es irreversible.
¿Cuál es la esperanza de vida de un gato con insuficiencia renal?
La esperanza de vida es de unos 2 a 3 años a partir de ser diagnosticados. Los gatos que padecen esta patología necesitaran un tratamiento de por vida. Suele afectar especialmente agatos de avanzada edad por lo que a partir de:
- Los 7 años se recomienda hacer análisis de sangre y orina una vez al año.
- De los 10 años en adelante, cada 6 meses aproximadamente, con la finalidad de detectar estas patologías de manera precoz.

Síntomas de la enfermedad renal en gatos: Señales de alerta
Detectar estos signos tempranos salva vidas:
- Aumento de la sed
- Vómitos recurrentes y halitosis con olor a amoníaco.
- Pérdida de apetito y deshidratación
- pliegue cutáneo: si la piel tarda en volver a su sitio, necesita hidratación urgente.
- Letargo y esconderse en lugares inusuales.
En Colombia, muchos casos se diagnostican tarde por confundir estos síntomas con “vejez normal”. ¡No subestimes los cambios en su comportamiento!
Signos detectables en el caso de insuficiencia renal aguda en gatos
- El gato puede dejar de comer (anorexia) y suelen orinar menos (oliguria) o dejar de orinar (anuria).
- Deshidratación, lo podemos notar en los ojos hundidos o en el pliegue de la piel.
- Depresión, baja actividad.
- Vómitos, diarrea y pérdida de peso
- Descenso de la temperatura.
- Puede padecer estreñimiento y/o halitosis.
- Debilidad.
- Diarrea.
- Signos a nivel neurológico.
En el caso de insuficiencia renal crónica, los síntomas son parecidos, pero observamos un deterioro progresivo en el animal:
- Anorexia.
- Incremento de la ingesta de agua (polidipsia) y de la eliminación de orina (poliuria).
- Deshidratación, aunque se haya producido un aumento del consumo de agua.
- Vómitos frecuentes.
- Depresión.
- Mal aspecto del pelaje.
- Pérdida de peso.
- Halitosis, el aliento del animal tiene un olor que recuerda al amoníaco.
- Heridas en la boca.
- Palidez de las mucosas (anemia).
- Debilidad.
- Diarrea.
Diagnóstico y pruebas esenciales para detectar la insuficiencia renal felina
- nálisis de sangre: Mide creatinina y urea. Valores elevados indican mal funcionamiento renal.
- Examen de orina: Evalúa densidad y presencia de proteínas.
- Ecografía abdominal: Detecta alteraciones en el tamaño o estructura de los riñones.
Estas pruebas son rápidas y permiten iniciar un tratamiento temprano.
Tratamiento de la enfermedad renal en gatos: Claves para su manejo
El protocolo varía según la etapa:
- Fallo agudo: Hospitalización con fluidoterapia intravenosa y medicación para restaurar la función renal. Si se actúa en las primeras 48 horas, la recuperación es posible. Enfermedad
- crónica: Enfocado en ralentizar su progreso mediante dieta baja en fósforo y proteínas, suplementos como Omega-3, y fármacos para controlar la presión arterial.

¿Cuál es el tratamiento del fallo renal felino?
El fallo renal deberá ser tratado por el veterinario de forma diferente en función del origen y de si es agudo o crónico, y en este último caso siempre deberá ir acompañado de una dieta específica para gatos.
La alimentación y la hidratación junto con el seguimiento por parte del veterinario a través de revisiones periódicas son los elementos fundamentales para controlar la evolución de la enfermedad.
Para mantener al gato hidratado se recomienda dar alimento húmedo. Hay que tener en cuenta que el gato puede mostrarse inapetente, en caso de que solo tolere el pienso podemos humedecerlo un poco. Además, es importante ponerle varios puntos de agua limpia y fresca.
En el caso del tipo de patología crónica, el tratamiento no cura, solo puede ayudar al gato a mantener una buena calidad de vida.
Como consejo final
la prevención siempre es la mejor manera de evitar males mayores. Por lo que acudir a los chequeos veterinarios, seguir el calendario de vacunas y las recomendaciones personalizadas de tu veterinario son garantías para que tu gato tenga salud y una vida feliz. Por lo tanto, tener un plan de salud para tu mascota será una forma de velar por su bienestar.