Principales enfermedades neurológicas en gatos y sus síntomas

Las enfermedades neurológicas en gatos afectan el sistema nervioso, generando alteraciones en su movilidad, comportamiento y calidad de vida. Entre las afecciones más comunes se encuentran la epilepsia, el síndrome vestibular, la peritonitis infecciosa felina (PIF) y los tumores cerebrales. Razas como el siamés y el persa tienen predisposición genética a desarrollar algunos de estos trastornos, según estudios realizados en clínicas veterinarias de Bogotá y Medellín
El sistema nervioso, compuesto por el encéfalo, la médula espinal y una red de nervios, es el encargado de establecer y controlar la comunicación entre el cerebro y el resto del organismo. Las enfermedades neurológicas afectan funciones motoras, sensoriales y cognitivas del cuerpo.
Las enfermedades neurológicas en gatos son una de las cosas más difíciles de tratar: los pacientes presentan síntomas como convulsiones, desequilibrios y cambios de comportamiento. Si esto le sucede a tu peludo, podría estar enfrentando una condición neurológica. Debes saber que estas afecciones afectarán significativamente la calidad de vida de tu gato si no actúas a tiempo. Por eso, es esencial acudir a un neurólogo veterinario para obtener un diagnóstico preciso y explorar opciones de tratamiento adecuadas.
Sigue leyendo y conoce los aspectos esenciales de las enfermedades neurológicas en gatos.
¿Qué son las enfermedades neurológicas en gatos?
Las enfermedades neurológicas en gatos son trastornos que afectan el sistema nervioso central o periférico, lo que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios (Bernardini, 2007). Estas afecciones pueden manifestarse de diversas formas, como convulsiones, dificultad para caminar, pérdida de equilibrio o problemas cognitivos.
Los signos clínicos varían según la enfermedad, pero todos requieren atención especializada por parte de un neurólogo veterinario para identificar la causa subyacente y determinar el tratamiento más efectivo.
Síntomas clave para detectar problemas neurológicos
- Convulsiones o temblores involuntarios.
- Pérdida de equilibrio o caminar en círculos.
- Cambios de comportamiento (agresividad o apatía).
- Pérdida de visión o pupilas dilatadas.
Principales enfermedades neurológicas en mascotas
Epilepsia
La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas en gatos más comunes. Se caracteriza por convulsiones recurrentes que pueden variar en intensidad y duración.
Existen diversos tratamientos que dependen de la causa subyacente para controlar los episodios y mejorar la calidad de vida y el pronóstico del paciente. Entre ellos, los tratamientos fitoterapéuticos han presentado excelentes resultados.
Enfermedades infecciosas
Infecciones como la meningoencefalitis o la toxoplasmosis pueden inflamar el sistema nervioso central (Gutiérrez et al., 2009), lo que provocará síntomas de fiebre, letargo y convulsiones. Condiciones como el distemper o el moquillo hace parte de las enfermedades infectocontagiosas, por lo que un tratamiento temprano por parte de un especialista es crucial para evitar daños permanentes.
Trastornos cognitivos
En mascotas mayores, los trastornos cognitivos pueden causar desorientación, pérdida de memoria y cambios de comportamiento. Aunque no tienen cura, los tratamientos disponibles pueden mejorar la calidad de vida de tu mascota.
Diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en felinos
En Colombia, ciudades como Cali y Barranquilla cuentan con centros especializados en neurología veterinaria. El diagnóstico incluye
- resonancias magnéticas,
- análisis de líquido cefalorraquídeo y
- pruebas de sangre
se han reportado casos exitosos de gatos con PIF tratados con antivirales y terapias de soporte.

Opciones de tratamiento para enfermedades neurológicas en mascotas
Medicamentos convencionales
El uso de medicamentos antiepilépticos, analgésicos y antiinflamatorios es común en el manejo de estas enfermedades. Sin embargo, es importante que los medicamentos sean administrados bajo estricta supervisión veterinaria para evitar efectos adversos.


Tratamientos naturales
Los fitomedicamentos de grado farmacéutico representan una alternativa prometedora para el manejo de enfermedades neurológicas en gatos. la combinación compuestos naturales como el CBD. La medicina aplicada por Klean-Vet® es conocida por su propiedad antiinflamatoria y analgésica en tratamientos de alta calidad. Estudios de prestigio como el de la universidad de Cambridge (Lima et al., 2022) señala la efectividad de la fitomedicina en casos de dolor, reducción de inflamaciones y optimización de las funciones neurológicas.
Cómo mejorar la calidad de vida de un gato con afecciones neurológicas
Un entorno seguro y enriquecido es vital. Adaptar el hogar con rampas, superficies antideslizantes y gimnasios para gatos ayuda a mantener su movilidad. En Michis Shop, diseñamos estructuras como el Gimnasio Simba 150cm, que incluye plataformas estables y rascadores para ejercitar sus músculos sin riesgo de caídas.
La importancia de la prevención y el cuidado diario
Revisiones veterinarias semestrales son clave, especialmente en razas propensas. Una dieta rica en omega-3 y antioxidantes fortalece su sistema nervioso. Además, dedicar tiempo a jugar con ellos mejora su salud mental: usar cañas de pescar o pelotas puede reducir el estrés, factor que agrava muchas enfermedades.
Tu michi merece una vida plena
Las enfermedades neurológicas en gatos no son una sentencia. Con detección temprana y cuidados adaptados, como los productos de Michis Shop, tu felino puede disfrutar de años llenos de ronroneos.
No olvides abrazarlo diariamente, mantener su espacio limpio y ofrecerle momentos de juego: pequeños gestos marcan la diferencia en su bienestar.