Consejos para Vacacionar con Gatos en Colombia

Consejos para Vacacionar con Gatos en Colombia: Viajes Seguros y Felices

Consejos para Vacacionar con Gatos en Colombia: Viajes Seguros y Felices

Viajar con gatos por Colombia puede ser una experiencia maravillosa si planeas cada detalle pensando en su bienestar. Desde el clima diverso hasta los requisitos legales, aquí te contamos cómo hacer de tus escapadas un recuerdo inolvidable para ti y tu michi.

1. Preparación Antes del Viaje

Documentación obligatoria

  • Carné de vacunación al día: Rabia y triple felina (obligatorias en Colombia).

  • Certificado de salud veterinario: Emitido máximo 10 días antes del viaje.

  • Microchip: Si viajas en avión, es requisito en aerolíneas como Avianca.
Consejos para Vacacionar con Gatos: Guía Completa para un Viaje Seguro

Transporte adecuado

  • Usa un carrier rígido (IATA-approved para avión) con espacio para que el gato se pare y gire.
  • Acostumbra a tu gato al carrier semanas antes con juegos y premios.

Kit de viaje imprescindible

  • Arena aglomerante portátil (ej: sacos de 2 kg).
  • Comida y agua para 3 días extra (por retrasos).
  • Juguetes familiares y una manta con su olor.

2. Durante el Transporte

Todo lo que Debes Saber sobre la Infección Respiratoria en Gatos_ Tratamientos y Cuidados (4)

En carro

  • Nunca sueltes al gato: usa arnés con correa o carrier asegurado con cinturón.
  • Paradas cada 2-3 horas para ofrecer agua.
  • Evita rutas con altas temperaturas (ej: carretera a la Costa entre 10 a.m. y 3 p.m.).

En avión

  • Verifica políticas de la aerolínea: Avianca permite gatos en cabina (hasta 8 kg con carrier).

  • Evita sedantes: alteran su presión en altura. Mejor feromonas en spray (Feliway).
En avión
En transporte público

En transporte público

  • En buses intermunicipales, el carrier debe ir en área designada (consulta con la empresa).
  • Prefiere viajes nocturnos para reducir estrés por ruidos.

3. Alojamiento Pet-Friendly en Colombia

¿Cómo elegir hospedaje?

  • Busca en plataformas como Booking.com con filtro “mascotas permitidas”.
  • Destinos recomendados: Salento (Quindío), Jardín (Antioquia), o hoteles en La Guajira con políticas flexibles.

Adapta la habitación

  • Lleva un difusor de feromonas para reducir ansiedad.
  • Coloca el arenero lejos de zonas de paso y comida.
  • Bloquea posibles escapes (balcones, ventanas sin malla).

4. Actividades y Paseos Seguros

Excursiones con gatos

  • Usa mochilas tipo burbuja para paseos en lugares como el Parque Tayrona (consulta restricciones).
  • Evita zonas con perros sueltos o multitudes.

Clima y altitud

  • En Bogotá (2.640 msnm), monitorea su respiración por posibles efectos de altura.
  • En Cartagena, protege a tu gato del calor con paños húmedos y sombra.

5. Salud y Emergencias

Botiquín básico

  • Suero oral para gatos (ej: Rebound Recuperation).
  • Gasas estériles y solución antiséptica (clorhexidina).
  • Teléfonos de veterinarios 24h en tu destino 

Señales de alarma

  • Jadeo excesivo, vómitos o diarrea.
  • Negativa a comer por más de 24 horas.

6. Normativas Colombianas que Debes Conocer

Ley 2052 de 2020

  • Obliga a recoger heces en espacios públicos (multas hasta $1.5 millones COP).
  • Prohíbe el ingreso a playas naturales (pero sí a playas privadas de hoteles pet-friendly).

Aventuras Colombianas con Tu Compañero Felino

Viajar con gatos en Colombia es posible si priorizas su seguridad y adaptabilidad. Planifica con anticipación, respeta las normas locales y lleva siempre un plan B para imprevistos. Con paciencia y cariño, descubrirán juntos paisajes increíbles, porque los mejores recuerdos son aquellos que se viven en compañía.

¡Buen viaje, aventureros de bigotes!

Share This Post

Suscríbete a nuestro blog

Aprende como tener a tu michi sano y feliz

Aprende más sobre tu michi